

El alquiler turístico en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, generando tanto oportunidades como desafíos para las comunidades de propietarios. Ante esta situación, las normativas sobre viviendas de uso turístico (VUT) se han endurecido, afectando directamente a la administración de fincas y a la convivencia en los edificios residenciales.
Si en tu comunidad existen pisos turísticos o gestionas una finca con este tipo de alquileres, es esencial conocer las nuevas regulaciones y cómo influyen en la gestión de la propiedad.
¿Cómo afecta la nueva normativa de viviendas turísticas a las comunidades de propietarios?
Las actualizaciones en la normativa han reforzado el control sobre las viviendas turísticas, otorgando a las comunidades más herramientas para regular y limitar este tipo de actividad. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
1. Más control de la comunidad de propietarios sobre los pisos turísticos
Las comunidades ahora pueden:
– Prohibir o restringir el alquiler turístico con el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios.
– Aprobar cuotas adicionales para los pisos turísticos debido al mayor uso de zonas comunes.
– Denunciar incumplimientos de la normativa a la administración local.
2. Requisitos de seguridad y mantenimiento más estrictos
Las viviendas de uso turístico generan un tráfico constante de inquilinos temporales, lo que impacta en la seguridad y mantenimiento del edificio. Con la nueva normativa:
– Es obligatorio que las viviendas turísticas cumplan con medidas de seguridad y habitabilidad, incluyendo extintores y señalización de emergencia.
– Se refuerzan los controles de acceso en edificios residenciales para evitar problemas de seguridad.
– Muchas comunidades han optado por incrementar los servicios de limpieza y mantenimiento, lo que puede suponer costes adicionales.
Los administradores de fincas en Madrid y otras grandes ciudades deben velar por la correcta aplicación de estas medidas para garantizar el bienestar de todos los propietarios.
3. Restricciones en zonas tensionadas y obtención de licencias
Las nuevas normativas han establecido restricciones más estrictas en zonas tensionadas, como Madrid o Barcelona, para evitar la proliferación descontrolada de pisos turísticos. Esto implica que:
– No todos los propietarios podrán obtener una licencia de vivienda turística.
– En algunas comunidades, los propietarios pueden verse obligados a cambiar a un alquiler de larga duración.
Funciones clave del administrador de fincas ante la nueva normativa
El endurecimiento de la normativa sobre viviendas turísticas obliga a las comunidades y administradores de fincas a adaptarse a nuevos desafíos en la gestión de los edificios residenciales. Mantener el equilibrio entre los intereses de los propietarios, la convivencia vecinal y el cumplimiento legal es clave para una administración eficiente.
Ante estos cambios, la administración de fincas con viviendas turísticas se ha vuelto más compleja. Algunas de las tareas esenciales que debe desempeñar un administrador incluyen:
– Asesorar a la comunidad sobre la normativa y sus implicaciones.
– Gestionar acuerdos y votaciones para regular los pisos turísticos.
– Supervisar el mantenimiento y seguridad de la finca.
– Mediar en conflictos entre propietarios e inquilinos temporales.
– Garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones.
Si tu comunidad necesita asesoramiento sobre cómo gestionar la presencia de pisos turísticos, en Figere podemos ayudarte, ya que estamos al día con las regulaciones locales. ¡Contacta con nosotros y optimiza la administración de tu finca!